
Nicolás Maduro, ahora presidente encargado, explicó que los
restos del jefe de Estado permanecerán "al menos siete días más" en
la Academia Militar, donde desde el miércoles se instaló la capilla ardiente,
para que todos los que lo deseen puedan despedirse. Luego será trasladado al
Cuartel 4 de Febrero, en Caracas.
"Todo el que quiera ver al comandante Chávez venga a
verlo, el que no lo pueda ver aquí lo podrá ver en el Cuartel de la
Montaña", enfatizó Maduro.
El vicepresidente anunció, además, que "el cuerpo de
Chávez será embalsamado para que pueda ser visto eternamente en una urna de
cristal, como se hizo en su momento con Mao Tse Tung y Ho Chi Minh", en el
futuro Museo de la Revolución que se está armando en un espacio del Cuartel 4
de Febrero.
Con relación al funeral de Estado informó que se realizará
este viernes en presencia del pueblo y de al menos 33 jefes de Estado y de
Gobierno y representantes de delegaciones de todo el mundo.
"Todas estas medidas se están tomando para que el
pueblo pueda estar por siempre con su líder", explicó Maduro, lo que trajo
algo de consuelo a los cientos de miles de venezolanos que hacen colas de casi
ocho horas para pasar apenas unos segundos frente al féretro presidencial,
apenas con tiempo para persignarse, hacer la venia o saludar, llorosos, con el
puño en alto.
Inicialmente, en la mañana de este jueves, el ministro para
la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, había manifestado que
probablemente "no todas las personas que han salido de sus hogares para
ver al Comandante Chávez podrán hacerlo".
"Se ha desbordado el pueblo venezolano, más de dos
millones de personas se han movilizado a lo largo y ancho del territorio
nacional, sólo durante miércoles y jueves", admitía el funcionario.
El anuncio también dirime la incógnita del lugar donde sería
sepultado el mandatario, mientras entre los chavistas crecía el reclamo de que
fuera inhumado en el Panteón Nacional, a pocas cuadras del palacio presidencial
de Miraflores, donde descansan los restos de Simón Bolívar y otros próceres.
La Constitución de Venezuela prohíbe, por el momento, esa
opción, ya que establece que ese honor se reserva a "venezolanos y
venezolanas ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República
después de transcurridos 25 años de su fallecimiento", y ordena que la
decisión sea adoptada por la Asamblea Nacional.
El Panteón Nacional está conformado por una edificación
centenaria, detrás de la cual se construyó adosado, desde finales de 2010, el
llamado Mausoleo a Bolívar, un edificio de arquitectura moderna como forma de
vela de acero y granito blanco, que domina la parte alta del centro de Caracas
y aún no ha sido oficialmente inaugurado.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen nutriendo la fila que
se mantuvo durante toda la noche y que desfila ininterrumpidamente ante el
féretro.
Ni siquiera durante la noche cesaron las consignas que
corean los chavistas durante la larga espera en los alrededores de la Academia
Militar, y quienes cuando por fin llegan a estar frente al ataúd vuelven a
entonar sus cánticos, se persignan y llevan su mano derecha al corazón.
En muchos casos, en ese momento límite rompen en llanto,
sean hombres o mujeres, jóvenes o adultos, y así, todavía con lágrimas en sus
ojos, se retiran de la capilla ardiente luego de haber esperado siete u ocho
horas para poder saludar al líder bolivariano.
El ataúd está abierto para que sus seguidores puedan verle
el rostro a la hora de darle el último adiós, pero las fotografías están
prohibidas en el lugar.
Este viernes, a partir de las 11 (12.30 en Argentina) se
realizará la ceremonia oficial de las exequias con la asistencia de 54
delegaciones extranjeras del más alto nivel, 33 de los cuales son jefes de
Estado y de Gobierno, según señaló Maduro.
Entre los mandatarios, estarán los de México, Enrique Peña
Nieto; Ecuador, Rafael Correa; Nicaragua, Daniel Ortega; Honduras, Porfirio
Lobo; El Salvador, Mauricio Funes; República Dominicana, Danilo Medina; el
chileno, Sebastián Piñera, y el príncipe Felipe de España.
También lo harán la brasileña, Dilma Rousseff; el
colombiano, Juan Manuel Santos; el panameño, Ricardo Martinelli; el peruano,
Ollanta Humala; el uruguayo José Mujica; el boliviano Evo Morales; el iraní
Mahmud Ahmadinejad; y el haitiano Michel Martelly.
El canciller Elías Jaua confirmó que se recibieron 42 notas
de condolencia de distintos países del mundo, de los cuales 16 decretaron duelo
nacional, lo que, según dijo, es "cosa poco vista".
Además, destacó que también se recibió la solidaridad de 10
organizaciones multilaterales como la Unión Europea y de las Naciones Unidas,
entre otras.
"A todos, a los que vienen, a los que no pudieron venir
pero han enviado su testimonio de solidaridad, muchas gracias, muchas gracias,
mil gracias por ese homenaje póstumo", añadió.
Chávez falleció el martes a la edad de 58 años tras luchar
contra un cáncer en la zona abdominal que le fue detectado a mediados de 2011.
Permaneció desde el 18 de febrero en el Hospital Militar, luego de convalecer
dos meses en La Habana, donde fue operado el 11 de diciembre.
TELAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos desde Miramar