.

.

miércoles, 3 de abril de 2013

LA CIUDAD BAJO EL AGUA "LA PLATA"

El área metropolitana, presa de las anegaciones

En la capital bonaerense cayeron 400 milímetros en dos horas durante la tarde del martes. Se estima que el número de fallecidos hasta el momento es de siete. Anoche, se incendió una destilería de YPF.

Después de que el foco estuviera puesto principalmente en lo ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano, desde la capital bonaerense el secretario de Seguridad Sergio Berni informó que “media ciudad se encuentra bajo agua” debido al temporal en el que cayeron “400 milímetros en dos horas” de este martes por la tarde. Sin confirmar todavía, se estima que siete personas fallecieron.
El funcionario comentó que estaban trabajando en el lugar personal del Ejército, Gendarmería, Policía Bonaerense y Prefectura.
En declaraciones a Radio 10, el representante del Gobierno nacional informó que “no hay energía eléctrica en esa zona afectada”, y contó que es “algo que jamás pasó”.
Este martes, junto con el ministro de Planificación, Berni cruzó a la gestión Pro por lo ocurrido en terreno porteño.
INCENDIO EN DESTILERÍA DE YPF:
A las 19,30 en plena tormenta de lluvia y viento se produjo un incendio en la zona de Ensenada, el cual generó alarma y tensión fundamentalmente en la zona de El Dique, donde numerosas familias decidieron autoevacuarse ante la emergencia.
Recién a las 22,30, cuando todavía los bomberos de Ensenada seguían trabajando con dos dotaciones en el lugar, voceros de YPF se limitaron a informar que “debido al temporal que azotó la zona de La Plata, Berisso y Ensenada, se produjo un incendio en el horno de Coque A y en la unidad de destilación Topping C del Complejo Industrial La Plata. El incendio fue confinado por bomberos de la refinería, Berisso y Ensenada, que actuaron en conjunto. No se registraron heridos.”, indicaron.
Desde la guardia del cuartel de bomberos de Ensenada afirmaron a este diario que “la situación está controlada”, sin dar precisiones sobre las causas del incendio ni tampoco sobre la magnitud del mismo.
Como sucede generalmente cuando cualquier incidente de este tipo se produce dentro del complejo industrial de la Destilería, los vecinos de distintas partes de la Ciudad entraron en pánico y trataron de comunicarse tanto con la Municipalidad ensenadense como con los bomberos y Defensa Civil, pero ante la falta de respuestas concretas los habitantes más cercanos al foco de incendio decidieron autoevacuarse.
La intensa lluvia hizo que todo se tornara más dramático, puesto que varias calles de los alrededores se encontraban inundadas y trasladarse en cualquier tipo de vehículo resultaba muy difícil. A última hora de la noche hubo una versión oficial de lo ocurrido, siendo que el incendió se originó alrededor de las 19,30. Mientras tanto, se realizaron reuniones entre personal jerárquico y técnico de la Refinería para evaluar la magnitud del siniestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludos desde Miramar