
La Provincia puede avalar científicamente que tiene unas de las mayores poblaciones de abejas con la raza Apis melífera ligústica libre de africanizacion, permitiendo no exportar genes no deseables en su abejas reinas y dando una característica de calidad, además de productividad, alta mansedumbre y baja enjambrazón.
Desde la Unidad de Coordinación Apícola, a cargo de Ariel Guardia López, se indicó a BA noticias que la actividad apícola en nuestro país tiene un gran contexto social, importancia económica y permanente incorporación de tecnología. Y se recordó que en la Provincia hay más de 5 mil familias dedicadas a la producción de miel.
El ministro Gustavo Arrieta destacó que “el objetivo de los compradores es incorporar nuevos pie de colmenas y aprovechar todas las características comportamentales”.
Asimismo, señaló que “apuntamos a consolidar la presencia de la Provincia en los mercados internacionales como nos pide el gobernador Daniel Scioli y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A través del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA), hacemos un abordaje estratégico de nuestra producción primaria que nos permite convertirnos en una potencia exportadora de alimentos a nivel mundial”.
Ventajas para exportar
La Argentina es un país libre del pequeño escarabajo de la colmena, Aethina tumida y del ácaro Tropilaelaps, generando ventaja frente a otros países exportadores. Además, se trata de una producción contraestación en relación con el Hemisferio Norte.
La tecnología empleada para la producción de abejas reinas está entre las mejores del mundo, con un gran valor del recurso humano por su alto valor intelectual, métodos de cría para atender altas demandas y zonas de Buenos Aires que permiten realizar esta actividad específica dentro de la apicultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos desde Miramar