
La cifra es elevada y la situación preocupa tanto a los
gremios como a las cámaras empresariales. Desde el Simape estiman que entre el
70 y el 80% de la flota pesquera marplatense “está parada”.
La delicada
circunstancia por la que atraviesa el Puerto de la ciudad fue expuesta este viernes
durante un plenario de la CGT y ya llegó al intendente Gustavo Pulti. Los
trabajadores, sin embargo, reconocen que la solución no está en el orden
municipal ni provincial, y evalúan recurrir directamente a la presidenta de la
Nación.
El secretario adjunto del Sindicato Marítimo de Pescadores
(Simape), Pablo Trueba, dijo en diálogo con El Atlántico que la situación es
“preocupante” y aseguró que la reducida cantidad de embarcaciones que sale a
trabajar paraliza a buena parte de la actividad en el Puerto de Mar del Plata.
“Necesitamos la urgente normalización de la actividad”,
reclamó el dirigente gremial, quien señaló que la solución no está en el
estamento provincial, por lo que “la idea ahora es recurrir directamente al
ámbito nacional, a la presidenta de la Nación”.
A su entender, la situación que presenta la industria
pesquera marplatense en el tercer mes del 2013 es “alarmante” y se produce a
partir de una pérdida de la rentabilidad, fundamentalmente por el valor del
dólar, el costo del gasoil, una caída en las ventas y problemas en las
exportaciones, entre otras causas.
“Hemos planteado la situación en el plenario de la CGT y nos
hemos puesto a disposición para normalizar la situación. Para ello le pedimos
al intendente que dialogue con los empresarios y si bien habría tenido
comunicaciones, no hay soluciones hasta el momento”, precisó Trueba, quien
confirmó que “entre las embarcaciones más importantes, entre el 70 y el 80% de
la flota está parada”.
El secretario adjunto del Simape dejó en claro que no se
trata de una cuestión circunstancial del gremio, sino de una delicada situación
que afecta a toda la industria y que, de no resolverse, podría derivar en un
“estallido social”.
“Está paralizada la actividad y eso nos afecta a todos los
trabajadores porque se estima que por cada embarcado hay 14 personas trabajando
en tierra. Es una cadena. Seguramente los empresarios también se ven
afectados”, analizó el dirigente y en la misma línea precisó que “algunas
empresas lo que están haciendo es rotar la salida de los barcos, para no
sacarlos todos juntos de una vez”.
Los motivos que dan lugar al presente por el que atraviesa
el Puerto no son claros. “Nos dicen que es por un tema financiero, por el
dólar, el gasoil y las ventas. Pero no sabemos si se trata de un lock out
patronal o qué es lo que está pasando”, dudó el dirigente gremial.
De acuerdo con Pablo Trueba, “el intendente tendría que
gestionar directamente una reunión con la presidenta de la Nación para analizar
el tema”.
EMPRESARIOS PREOCUPADOS
Los empresarios, en tanto, ya mantuvieron una reunión con el
ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, pero las soluciones planteadas serían
“insuficientes” por el momento para normalizar la actividad.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Armadores de
Buques de Altura, Darío Sócrate, respaldó en parte la postura esgrimida desde
el Simape por la paralización de la flota pesquera.
Si bien difirió con el porcentaje señalado por Trueba, dijo
que “casi seguro la mitad de los barcos no está trabajando”, pero aclaró que
más allá de discutir la cifra, lo importante es encontrar soluciones para esta
problemática que afecta seriamente a la industria pesquera marplatense.
“No queremos subsidios sino una urgente solución para
trabajar”
Durante el plenario de la CGT marplatense que tuvo lugar
este viernescon la presencia de 80 delegados, secretarios generales y miembros
de la comisión directiva, la central obrera aprobó la solicitud de una reunión
entre el intendente Gustavo Pulti y la presidenta Cristina Fernández para
tratar, entre otros puntos, la situación del Puerto de Mar del Plata.
“Los puertos prácticamente están sin operar y los
trabajadores de todos los sectores sufren las consecuencias”, remarcaron desde
la CGT a través de un comunicado, en el que también señalaron que la secretaria
general del Soip, Cristina Ledesma, dijo que “no se quiere subsidios o
paliativos por parte del Estado, sino una urgente solución para trabajar”.
Por otro lado, durante el plenario se brindó un informe
detallado del trabajo en conjunto realizado con el Ministerio de Trabajo de la
Nación sobre la detección de trabajo informal
También se informó que en breve será inaugurada la
“reciclada” sede de la CGT Mar del Plata, realizada con aportes propios y locales
de cada sindicato.
Finalmente se expresó el balance negativo en cuanto a la
contratación de personal temporario, los perjuicios producidos por el anticipo
de las clases y la desinformación gubernamental acerca del volumen de ventas
alcanzado.
Redacción El Atlántico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos desde Miramar