.

.

miércoles, 6 de marzo de 2013

GALDE: La suerte de su lado

El auto de Ugalde en el talud de tierra ubicado entre cinco y seis metros de la zona del públicoUgalde, con dos costillas rotas después de accidentarse en la carrera de TC en Neuquén, ya fue trasladado a su casa. Más allá del estado favorable, varios ítems de seguridad en la mira
“Ya está pensando en lo que viene y en ver cómo quedó el auto después del golpe. Esto nos da la pauta que se siente bien, más allá de las dos costillas fracturadas”, dijo Walter Porfilio. Que actúa, por estas horas, como portavoz oficial de Lionel Ugalde. Ex acompañante, colaborador permanente y hasta director del equipo, es la mano derecha con que cuenta el piloto marplatense durante el post accidente en Neuquén.


Ugalde, que venía séptimo en la segunda finalísima del Turismo Carretera, se despistó en la segunda curva del trazado de Centenario (se llegaba a 220 Km/h a ese sector) y pegó violentamente contra un talud de tierra ubicado entre cinco y seis metros de la zona del público. Como consecuencia, sufrió la fractura de dos costillas y debió permanecer en observación en un nosocomio local. No obstante, para tranquilidad de todos, ayer ya se encontraba en su ciudad de origen.

El incidente se produjo por problemas en los frenos del Falcon. A propósito, el coche fue llevado a la técnica de la categoría para que sea revisado y pudieran sacarse las conclusiones del caso, ya que llegó a transitar de manera normal, sobre los cuatro neumáticos, al momento del despiste. Igual habrá que esperar a que llegue al taller del Puerto, para que se haga un análisis exhaustivo y determinar si el golpe no repercutió en la estructura.

Lo más importante es que Lio trabajará en la recuperación de su físico. Y los mecánicos en la del vehículo, para estar presentes en la próxima fecha, a desarrollarse el 24 del corriente en el autódromo de Junín. ¿Qué lo ocurrido volvió a poner en duda la seguridad de los circuitos argentinos? Muy cierto, como así también que el procedimiento de atención estuvo lejos de ser el apropiado ante un caso de tamaña magnitud. Habrá muchísima tela para cortar…

En primera instancia, porque Ugalde no fue inmovilizado sobre una camilla rígida ni se le colocó el cuello ortopédico tras ser retirado del auto. Caminó por sus propios medios hasta una camioneta. Luego, al bajarse de la misma, se desplazó unos metros y recién ahí fue colocado en una silla de ruedas para transportarlo a la enfermería del trazado. ¡Tremendo error de procedimiento! Lionel nunca perdió el conocimiento, pero se quejaba de un fuerte dolor en la zona intercostal derecha, por eso decidieron derivarlo al Policlínico Neuquén. Allí se constataron las dos costillas rotas.

En cuanto al estado del autódromo, quizás sería oportuno detenerse en los dichos de Matías Rossi. “Si en esta carrera se levanta tierra, no hay que venir más”, había advertido el de Del Viso. Quedó demostrado, no sólo la polvareda a los costados de la pista fue una falencia: lo mismo pasó con los sistemas de contención. De acuerdo a la mecánica del accidente, el auto de Ugalde golpeó contra el talud y quedó apoyado con el piso en la parte más alta de la cerca, a exiguos metros del alambrado que separaba a los espectadores de la pista.

En definitiva, no sólo Ugalde la sacó barata a pesar de todo. ¿Por qué seguir tentando a la suerte y pensar que la desgracia fue, puntualmente, con suerte? En el automovilismo el peligro es permanente, sí. Pero por ello es imperioso minimizar los riesgos en cuanto sea posible. Las actitudes y los hechos hablan por sí solos.

Por Claudio Barrueco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludos desde Miramar