El primer día del encuentro convocó a más de mil jueces,
fiscales y defensores públicos de todo el país, que coincidieron en las
críticas al “actual sesgo corporativo de la denominada `familia judicial`”
Más de ochocientos magistrados colmaron el auditorio de la
Biblioteca Nacional en la primera de las dos jornadas del encuentro, que mañana
culminará con talleres y exposiciones de la Defensora General de la Nación,
Stella Maris Martinez, y el jurista portugués Antonio Cluny.

Los expositores que participaron de las mesas de debate
pusieron especial énfasis en el rechazo al actual sesgo corporativo de la
denominada `familia judicial`; la discrecionalidad en la administración de los
fondos por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –atribución
originaria del Consejo de la Magistratura-; a la falta de transparencia en los
nombramientos; a la ausencia de un sistema generalizado de concursos, y a la
impronta conservadora de las cúpulas del Poder Judicial.
La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó,
encargada de abrir en encuentro fue ovacionada cuando, tras historiar la
pérdida de derechos sociales, previsionales y laborales con la políticas
neoliberales, se preguntó “dónde estaban las asociaciones de magistrados, el
interés por la independencia de la justicia, dónde estaban la cautelares que
son furor hoy”.
En un discurso de tono fuertemente crítico a las pautas de
funcionamiento de la justicia, Gils Carbó dijo que el objetivo de la reunión no
era modificar las reglamentaciones internas del Poder Judicial sino “el
paradigna del juez impasible frente a la desigualdad de las partes, mientras
esta desigualdad se traslada a los pleitos”.
Entre los primeros oradores figuraron el juez de casación
bonaerense Daniel Carral; Alejandro Slokar, integrante de la Cámara nacional de
Casación Penal y Alicia Ruiz, del Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos
Aires, quienes agregaron matices al reclamo común de “reconciliar la justicia
con la ciudadanía”.
También participó el ex titular de la Oficina
Anticorrupción, José Massoni; el presidente de la Cámara del Crimen, Gustavo
Bruzzone; la ex presidenta de la Camara de Casación, Angela Ledesma; los jueces
federales Carlos Rosanki, Mario Portela, Fernando Povina, Juan Carlos Reinaga,
y los fiscales Mónica Cuñaro, Jorge Auat, Angel Osorio y Felix Crous, flamante
titular de la Procuraduría contra el narcocrimen.
La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, invitada como símbolo del compromiso de la convocatoria de los
derechos humanos, según un folleto repartido entre los presentes, recordó las
décadas que tuvieron que esperar para encontrar justicia al tiempo que elogió
la iniciativa para que los jueces paguen impuesto a las ganancias.
Cuando estaba por finalizar la jornada, el secretario
general del Sindicato de Empleados Judiciales, Julio Piumato, pidió el
micrófono recién llegado al lugar, pero debió interrumpir su discurso por un
abucheo generalizado del auditorio, incluyendo los empleados judiciales que se
encontraban presentes.
En medio de los silbidos, Piumato decidió dejar el micrófono
y se retiró inmediatamente del lugar, ante la reprobación de sus representados.
TELAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos desde Miramar